Las mamás belgas

En esta entrada os presentare una de las lecturas que me han acompañado en este tiempo de confinamiento. Sin duda una apasionante y motivadora lectura enfermera para estos “tiempos de guerra… vírica”.
Cuenta la historia de unas enfermeras de centro-europa que viajan a España durante la Guerra Civil para luchar luchar por sus ideales.
En concreto acude a un hospital en Ontineynt. Un hospital de campaña ubicado en el Convento del Sagrado Corazón de Ontinyent y que ofrece servicio sanitario a los soldados heridos en el frente de batalla.

Sinopsis.
1 de Mayo de 1937, un grupo de voluntarias procedentes de la Europa del Este se hace un retrato en Barcelona en portada- antes de salir con destino a un hospital de guerra en Onteniente. A todas les une la misma causa: combatir el fascismo en la guerra de España. El hallazgo de esta fotografía es el punto de partida de la investigación de Sven Tuytens, corresponsal belga en España, que ha reconstruido la vida de estas brigadistas buscando sus huellas. Las mamás belgas fue el nombre cariñoso que les dieron los heridos de guerra. Algunas de estas enfermeras lucharon en la resistencia armada durante la II Guerra Mundial y otras fueron asesinadas en campos de concentración por su solidaridad, sacrificio y entrega. Este libro rescata su historia de la indiferencia y el olvido.
Sinopsis de Las mamas belgas
El libro, publicado por primera vez en neerlandés en 2017, tiene una versión española, editada por El Mono Libre en febrero de 2019.
Libro- Documental- Proyecto educativo.
El libro es la última pieza de un proyecto educativo más grande.
Todo empieza con el documental de mismo nombre que el libro.

Documental.
En 2014, Sven Tuytens, corresponsal de la radiotelevisión belga en España comienza a trabajar sobre un grupo de mujeres jóvenes de Europa del Este que huyeron en los años 20 y 30 de sus países de origen para comenzar una nueva vida en Bélgica. En 1937, junto a sus parejas que se habían alistado en la Brigadas Internacionales, partieron para luchar contra el fascismo en la Guerra Civil Española. Cuando la República fue derrotada, regresaron a Bélgica. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos de ellas se unieron a la resistencia armada. En honor al compromiso y valentía de estas mujeres, Sven realizó el documental ‘Las Mamás belgas’
https://lasmamasbelgas.com/
El documental cuenta con dos premios en su palmares. Premio al mejor documental de la Mostra Internacional de Cinema Documental de Montaverner 2017 y el Premio al mejor montaje del Festival Internacional de Cine por la Memoria Democrática, Madrid, 2019.
Trailer del documental.
Proyecto educativo.
El documental sirvió como punto de partida de un proyecto educativo sobre la memoria histórica.
El realizador “Las mamás belgas”, Sven Tuytens, junto con Yves Hess, profesor de Historia del Liceo Francés y Valérie Zylbersztein, profesora de Literaturade Madrid, han decidido utilizar como punto de partida el documental “Las mamas belgas” para elaborar un proyecto de índole humanista con sus alumnos.
Partiendo de una reflexión sobre el compromiso ciudadano y las migraciones en tiempos de guerra, los alumnos han elaborado una encuesta periodística acerca del impacto, que la Historia Europea del siglo XX, ha tenido sobre el destino de la gente de a pie.
Y han realizado un documental, “Resistir al Tirano” un corto de 33 min., guiados por sus profesores y el propio realizador Sven Tuytens.
El proyecto educativo, en 2017 dio lugar a la publicación de la biografía “Las mamás belgas”, libro comentado al principio de esta entrada.
Las enfermeras
Enumeramos aquí los nombres y apellidos de las enfermeras que aparecen en el libro.
- Rajza Goldfinger
- Genia Gross
- Rachel wacsman
- Jo Bovenkerk
- Maatje Huizinga
- Trudel de Vries
- Adela Korn
- Rachela Oulianetsky
- Toni Fruchter
- Henia Buchhalter
- Frieda Buchhalter
- Golda Luftig
- Rachela Luftig
- Vera Luftig
- Henia Hass
- Rosariet “la peque”
- Teresa de Azcárate
Conclusión.
Las enfermeras que lean este libro, pueden encontrar en cada una de las “mamás belgas enfermeras”, un auténtico referente, una imagen motivadora para pasar a la acción.
Mujeres y enfermeras con nombre y apellidos, valientes y decididas a cambiar la sociedad.
Las enfermeras debemos estar comprometidas con la sociedad, debemos utilizar nuestra posición, conocimientos y liderazgo, para promover cambios sociales.
Por una enfermería útil. Por una enfermería activa.

Mi mas sincero reconocimiento al autor, Sven Tuytens, por el magnifico trabajo realizado. Y a las “mamas belgas” por enseñarnos el camino.
Soy enfermero de vocación y bloguero por confinamiento. Si “la paciencia es la madre de la ciencia”… el confinamiento es la madre del blog… por lo menos en mi caso. 20 años de profesión enfermera y 2 meses de confinamiento han sido suficientes para motivarme a crear este blog de enfermería.
Mi deseo es que lo que escriba aquí te sea de entretenimiento y de utilidad, o al menos que no te aburra.