Protocolo de toma de hemocultivos

¿ Lo estamos haciendo bien?
La toma de hemocultivos es una prueba solicitada habitual. Como técnica diagnóstica que es depende de ella un tratamiento adecuado posterior. Si no se hace de manera correcta se retrasa la cura del paciente, se alarga la estancia hospitalaria y puede acarrear consecuencias graves.
Hay una serie de puntos importantes a tener en cuenta:
- Es una técnica estéril, y como tal ha de llevarse a cabo
- No hay un criterio único para la desinfección de la piel, pero lo que si parece estar claro es que se debe realizar una doble desinfección, usando correctamente el antiséptico elegido
- ¿ Primero el frasco de aerobios o el de anaerobios? Depende la técnica utilizada, si es con palomilla los aerobios, si es con aguja y jeringa los anaerobios. Pero recuerda, si cambias la aguja para introducir la sangre púrgala antes de introducirla. Si no lo haces, deberías llenar primero el de aerobios.
- La técnica de aguja y jeringa es poco recomendable, no cumple las condiciones de bioseguridad deseables
- El momento ideal de la extracción es el de la “tiritona”, no hay consenso con la temperatura que debe tener el paciente
- El número de muestras deben ser dos tomas, que pueden sacarse a la vez si se hace de sitios anatómicos distintos
- La cantidad introducida es importante, no debe superar lo indicado por el fabricante
- No debe extraerse de catéteres, a no ser que aproveches la inserción para su extracción
- Se tomarán de vías centrales siempre que se sospeche que la infección es por ese motivo
Échale un vistazo a la presentación:
¿ Lo estás haciendo bien?
Nací en Castellón en 1979, pero vivo en Vila-real, mismo pueblo en el que trabajo, dónde está el Hospital de la Plana.
Con 6 años decidí que de mayor quería cuidar a personas que lo necesitaran, sin saber todavía que eso significaba ser enfermera.
¡Nos vemos en las redes!